Artículos
Por 3er año consecutivo vamos a hacer la misma pregunta: ¿Quién saldrá 2ª en Hawaii? Esto porque en la pelea por el primer lugar Daniela Ryf no tiene rivales. La suiza ha ganado las 4 últimas ediciones con una facilidad increíble. En el 2015 le metió 13 minutos a Rachel Joyce. En el 2016 aventajó a Mirinda Carfrae por casi 24 minutos. El 2017 venció por 9 minutos a Lucy Charles. El año pasado fueron 10 minutos sobre la misma Lucy...
En los últimos 14 años el ganador en Kona ha sido campeón anteriormente o ha estado en el podio del año anterior, sin excepción. Si esto se sigue dando sólo tenemos 5 candidatos: Lange (Defensor), Aernouts (2º en 2018), McNamee (3º en 2018), Kienle (ganador en 2014) y Frodeno (ganador en 2016). No hay más.
A mi juicio los candidatos naturales de esta versión 43 de la madre de todas las batallas son los alemanes Sebastian Kienle, Jan Frodeno y...
A diferencia de otros mundiales donde la presencia de asiáticos, norteamericanos, latinos y australianos se hacia notar, en esta oportunidad era evidente que los dueños de casa y sus vecinos más cercanos eran mayoría absoluta. Y no sólo en número sino también en calidad. Los europeos dominaron el mundial 70.3 de Niza en forma abrumadora y en todas las categorías.
Una foto bien simbólica: nuestro Alejandro Casanova acompañado de un checo (2387),...
Como ya es tradicional en nuestra #CoberturaTrichile en mundiales 70.3, aprovechamos la tremenda oportunidad de saber qué marcas usan los triatletas chilenos participantes. Es la ocasión ideal donde se reúne un selecto grupo de destacados competidores que suponemos asisten con el equipamiento más apropiado y probado. Si no es ahora ¿Cuándo? Además, nos referimos sin duda a un grupo de referentes del triatlón nacional, por lo que su elección es...
Qué mejor que ver el gráfico adjunto para reconocer que el triatlón chileno está pasando por un buen momento. Nunca antes tuvimos a tantos nacionales disputando un mundial 70.3 como lo veremos en Niza la próxima semana. Y no es que esté a la vuelta de la esquina como a veces ocurre cuando un mundial es en un país vecino o cuando se tiene la suerte de tener un mundial en casa. Es a 11.621 Kilómetros de Santiago y sin vuelos directos. Dijimos en...
Hay razones fisiológicas para explicar la diferencia de rendimiento entre hombres y mujeres. Las mujeres son muscularmente menos desarrolladas, especialmente en los brazos. Tienen los pulmones y corazón más pequeños, por lo que su capacidad pulmonar y su capacidad para distribuir sangre a todo el cuerpo es menor. Las mujeres tienen en promedio menos glóbulos rojos. También hay estudios que sugieren que las diferencias antropométricas entre...
Son pocos los deportistas profesionales descubiertos y castigados por doping que reconocen el pecado. Normalmente se defienden argumentando un error en la muestra, una comida contaminada, una receta médica, desconocimiento, incluso que es una persecución y un montón de otras excusas que a esta altura del partido son todas más o menos malas.
Los que si reconocen el consumo de sustancias prohibidas tienden a buscar un culpable o tratan de...
Cuando hablamos de fuerza y deportes de resistencia, en lo primero que uno piensa es en cómo mejorar nuestro físico de cara a un reto de gran exigencia y duración.
Muchas veces, los deportistas de larga distancia basan sus entrenamientos en sesiones para aumentar y mejorar su capacidad aeróbica, sin tener en cuenta que las rutinas de fuerza son fundamentales para que la musculatura tenga el tono adecuado, y con ello pueda superar largas horas de...
A propósito de que el próximo mundial 70.3 en Niza, a realizarse la primera semana de septiembre, tiene mucha subida (altimetría de 1.300 metros) es que ha resurgido la eterna discusión respecto de la mejor combinación de plato y piñones para una carrera de este tipo. Antes de entrar en detalles permítanme contarles que un amigo mío, ex triatleta, le tenía fobia al plato chico. Aunque no lo reconocía, mi impresión es que consideraba deshonroso...
Siempre me ha llamado la atención el enorme número de hermanos que hacen triatlón y muchas veces todos con buenos resultados. En los 80’ eran los hermanos Scott y Jeff Tinley (ambos podios en Hawaii) y los hermanos Molina: Scott, Phillip y Sean, quienes la llevaban en el circuito internacional. Estaban también las gemelas canadienses Sylviane y Patricia Puntous, que hicieron 2 veces el 1-2 en Hawaii. Luego Sylviane hizo más podios.
En tiempos...